1
A continuación se presentan los principios teóricos que orientan la formulación del Proyecto Colaborar.
Tomando como referencia la perspectiva de autores como M.Foucault, G. Agamben y Deleuze, ponemos en discusiòn los conceptos de dispositivo y agenciamiento (de deseo), identificando formas de resistir y horadar las polìticas pùblicas neoliberales a través de los mejoramientos barriales y los espacios comunes producidos por los habitantes.
2
Tradicionalmente la política pública ha concebido a los habitantes como personas que deben ser capacitadas anulando su capacidad de agencia.
El trabajo de campo desarrollado como equipo nos ha permitido concluir que los y las habitantes desarrollan en su vida cotidiana una serie de prácticas, las cuales van entretejiendo una red que posibilita que alcancen objetivos comunes, y en consecuencia activen su capacidad de agencia. Por tanto, concluimos que la política pública puede ser subertida en la medida en que los y las habitantes activen su capacidad de agencia a través de éstas redes colaborativas
3

Nos acercamos a la etnografía colaborativa en la búsqueda y desafío de generar espacios de (valga la redundancia) colaboración efectiva con los y las habitantes de tres barrios de la ciudad de Santiago. En el siguiente video, entregamos algunos comentarios sobre nuestra metodología, junto con presentar brevemente uno de los barrios con los que hemos trabajado.

4
Desde una perspectiva metodológica, decidimos recopilar estos conocimientos y saberes barriales por medio de la exploración de técnicas participativas y experiencias cercanas a la educación popular. Además, focalizamos el ejercicio de diseño en los postulados del teórico y diseñador Gui Bonsiepe vinculados al “humanismo proyectual“.
5
Proponemos un dispositivo colaborativo ciudadano de aprendizaje colectivo y activación territorial con la finalidad de organizar y socializar experiencias y relatos dispersos de comunidades que recurren a la colaboración para la comprensión y trabajo de sus problemáticas comunes, respondiendo centralmente: ¿Qué puedes enseñar y qué deseas aprender.

#podcast #colaborar

Infografia-1
Infografia-3
Infografia-2
Infografia-4
Infografia-5
PlayPause